Biografía: Paulo Guedes

 Biografía: Paulo Guedes

Michael Johnson

Perfil de Paulo Guedes

Nombre completo: Paulo Roberto Nunes Guedes
Ocupación: Economista y Ministro
Lugar de nacimiento: Río de Janeiro
Año de nacimiento: 1949

Paulo Guedes es uno de los mayores defensores del liberalismo en Brasil, y un ávido crítico del tamaño del Estado y su deuda pública.

Leer también: Todo sobre la trayectoria de Henrique Meirelles

Guedes es actualmente el ministro de Economía de Jair Bolsonaro, y su trabajo aporta ideas liberales de reforma al ministerio más poderoso de Brasil.

Siga leyendo el artículo y conozca La trayectoria de Paulo Guedes y sus principales retos como ministro.

Quién es Paulo Guedes

Paulo Roberto Nunes Guedes es un carioca nacido en 1949, pero que pasó su infancia y adolescencia en Belo Horizonte.

Su madre era funcionaria del Instituto Brasileño de Reaseguros y su padre, comercial de material escolar.

En sus primeros años de vida académica, Paulo Guedes estudió en el Colegio Militar de Belo Horizonte, donde destacó por su habilidad con el balón, su espíritu competitivo y su mecha corta.

Este temperamento no se ha quedado atrás, ya que Guedes, todavía ministro de Economía, mantiene comentarios ácidos y un humor desbordante.

En cuanto a su filosofía política, Paulo Guedes aprendió de grandes como Milton Friedman y otros premios Nobel de economía.

Con estos conocimientos, Guedes se convirtió al liberalismo y se marchó a Chile en 1980, cuando el país experimentaba reformas económicas dirigidas por los Chicago Boys durante la dictadura de Pinochet.

Con esta experiencia, Guedes se llevó consigo el sueño de realizar en Brasil reformas bastante similares a las propuestas por los Chicago Boys, que la Primera Ministra Margaret Thatcher adoptó más tarde en el Reino Unido.

Sin embargo, la idea solo se hizo parcialmente realidad en 2018, con la victoria de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil.

Ver también: El legado del pintor Pablo Picasso desata una nueva polémica: leer más

Formación

Paulo Guedes estudió Economía en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y realizó un máster en la Fundación Getúlio Vargas.

Fue en Río de Janeiro donde Guedes conoció por primera vez el ultraliberalismo, una filosofía política que seguía las ideas de Paul Samuelson.

En el neokeynesianismo (apodo dado por Samuelson), hay una mayor intervención del Estado en la economía para corregir las distorsiones del capitalismo.

De hecho, esto no fue más que una semilla, ya que la conversión de Guedes se produjo cuando fue aprobado en la Universidad de Chicago para cursar un doctorado.

Cabe recordar que esta institución es el centro mundial para el estudio del liberalismo económico.

Volando alto, Guedes partió hacia la ciudad norteamericana con el apoyo de una beca del CNPq de 2.330 dólares mensuales, ayudas de la FGV y de la propia Universidad de Chicago.

Durante los cuatro años siguientes, de 1974 a 1978, Guedes tomó clases con gurús liberales como Milton Friedman (Nobel 1976), Gary Becker (Nobel 1992), Robert Lucas Jr. (Nobel 1995) y Thomas Sargent (Nobel 2011).

En esta experiencia, Guedes ha moldeado su forma de pensar y ha llevado al Gobierno actual el mantra que siempre ha repetido: es necesario reducir el Estado y el gasto público.

Volver a Brasil

A su regreso a Brasil en 1979, Guedes vio truncadas sus expectativas, ya que sus esperanzas sobre su carrera académica se fueron al traste.

Al principio, la idea era convertirse en profesor a tiempo completo, pero ninguna institución quiso contratarlo.

Esta negación se produjo porque las universidades de la época eran más conservadoras, formadas por grupos cerrados.

Aun así, Guedes consiguió puestos a tiempo parcial en la PUC-Rio, la FGV y el Instituto de Matemáticas Puras y Aplicadas (Impa).

La invitación a Chile

Al año siguiente, en 1980, Guedes recibió una invitación para ser profesor en la Universidad de Chile, oferta que consideró irrecusable.

Muchos factores contribuyeron a su aceptación, entre ellos el salario de unos 10.000 dólares al mes y la posibilidad de seguir en la práctica la aplicación de las transformaciones económicas liberales.

En aquella época, Chile estaba gobernado por la dictadura de Augusto Pinochet, y los Chicago Boys impulsaban una serie de reformas económicas.

Entre ellas figuran la reducción del gasto fiscal, las privatizaciones, la capitalización para la seguridad social, la reforma fiscal, la reforma laboral y la desregulación de la economía.

Sin embargo, su estancia en el extranjero sólo duró seis meses, ya que Guedes se encontró con agentes de la policía secreta registrando su piso.

Además, en esa misma época, se produjo un terremoto que asustó a su mujer, Cristina, que estaba embarazada de Paula, siendo otro factor decisivo para su regreso a Brasil.

En cuanto a la estancia de Guedes en Chile, muchos criticaron la decisión, sin embargo, el ministro siempre afirma que no tenía ninguna relación con el régimen local.

Funcex, Ibmec y Pactual

De vuelta a Brasil, Guedes se instaló en Río de Janeiro y empezó a trabajar en la Fundación de Estudios de Comercio Exterior (Funcex).

Entonces, el economista recibió una invitación de Castello Branco para ocupar un cargo directivo en el Instituto Brasileño de Mercado de Capitales (Ibmec).

Durante su estancia en Ibmec, trabajó para ampliar la conversión del instituto en centro educativo.

Con ello, se creó el primer MBA ejecutivo en finanzas del país, curso que hizo que Ibmec entrara en una fase de fuerte crecimiento y expansión nacional.

Ya en 1983, Luiz Cezar Fernandes invitó a Guedes a crear el banco Pactual, convirtiéndose en estratega jefe, actuando en la redacción de informes económicos.

Los ideales de Paulo Guedes

Los informes económicos de Guedes eran ácidos en sus palabras, con duras críticas a las políticas económicas del país.

Por ejemplo, en sus textos, Paulo Guedes creía en el fracaso de los controles de precios y criticaba la falta de ajuste fiscal para frenar la inflación.

Incluso a mediados de la década de 1980, la inflación alcanzó picos sin precedentes en el país.

Muchos temas fueron relatados en sus informes, entre ellos Cruzado, Bresser-Pereira, Fernando Collor y el Real.

Según él, ningún plan podría tener éxito sin el control de las cuentas públicas.

Después de todo, en la realidad en la que se encontraba el país, intentar controlar la economía mediante los precios o el tipo de cambio ya no era suficiente.

Cabe recordar que Guedes era un ferviente partidario de los Chicago Boys y de sus filosofías liberales.

Con ello, ideales como la reducción del tamaño del Estado mediante la venta de empresas públicas, el control de las cuentas públicas y la reducción de las barreras a la inversión privada con capital nacional e internacional son cuestiones que apoyó.

Los inicios de la política

La buena actuación de Paulo Guedes en los debates económicos nacionales ha hecho que el economista pase una revisión para ocupar algún cargo en el gobierno federal.

La gente vio los puntos de vista de Guedes en muchos lugares, ya fuera en sus boletines de Pactual, conferencias, columnas en periódicos y revistas, Ibmec o el Instituto Millenium.

Por ello, Guedes fue invitado en dos ocasiones a formar parte del consejo del Banco Central de Brasil.

Ver también: MegaSena sortea R $ 8 millones: ¿Cuándo rinde esta suma en ahorros?

La primera invitación llegó en 1984, a petición de Delfim Netto, entonces Ministro de Planificación.

Sin embargo, Guedes declinó la invitación, pensando que podía ser una trampa, después de todo, era un gran crítico de la política económica del gobierno.

En 1985 llegó la segunda invitación, esta vez bajo el gobierno de Tancredo Neves, pero Guedes volvió a rechazarla.

Cinco años más tarde, con Collor en la presidencia, la ministra Zélia Cardoso de Mello invitó a Guedes a formar parte del equipo económico, pero recibió una respuesta negativa.

En 2015, el deseo de participar en la política nacional surgió en Guedes y ocurrió precisamente en el gobierno de Dilma Rousseff.

Sin embargo, en una conversación de más de cuatro horas con el entonces Presidente, Guedes acabó sin una invitación para asumir el ministerio u otro cargo en el Gobierno.

Tras aquella curiosa reunión, Guedes tuvo la certeza de que la inflación se dispararía.

Ello se debió a que se dio cuenta de que el Gobierno de la época no daba muestras de controlar las cuentas públicas.

La predicción fue acertada, ya que el IPCA superó el 10% anual con la economía bajo Rousseff, Nelson Barbosa y Alexandre Tombini.

Los retos de Paulo Guedes como ministro

El presidente Bolsonaro y el ministro de Economía Paulo Guedes

En vista de la gran importancia de Paulo Guedes durante la campaña de 2018 de la candidatura Bolsonaro-Mourão, Guedes fue invitado a puestos de suma importancia en el gobierno.

Guedes se convirtió en el "superministro" de Economía, al acumular las funciones de los extintos ministerios de Hacienda, Planificación, Industria y Comercio.

Actuando como un superministro, Guedes intentó llevar sus ideas liberales, siguiendo el estilo de los "Chicago Boys".

Su primera implementación fue bien, con la Reforma Previsional en el primer año de gobierno de Bolsonaro.

Sin embargo, la reforma fiscal no prosperó, ya que el Congreso y Bolsonaro no apoyaron la idea.

En vista de ello, la salida para Guedes fue proponer la unificación de impuestos y gravar los dividendos con una compensación por la reducción del impuesto de sociedades.

En cuanto a la privatización de las empresas estatales, uno de los principales pilares del liberalismo, Guedes perdió las primeras batallas.

Eso es porque Bolsonaro rechazó vender el 'núcleo duro' de Petrobras, Caixa y Banco do Brasil.

Actualmente, la venta de Eletrobras también se enfrenta a un importante rechazo por parte del Congreso Nacional.

Su mayor reto en la actualidad, y también su mayor objeto de deseo, es llevar el déficit público a cero.

Sin embargo, esta misión se ve casi imposible debido a la pandemia de coronavirus, que ha provocado un aumento del gasto y una reducción de los ingresos.

Disfrute de más artículos sobre los hombres más ricos y con más éxito del mundo navegando por nuestro blog.

Michael Johnson

Jeremy Cruz es un experto financiero experimentado con un profundo conocimiento de los mercados brasileños y mundiales. Con más de dos décadas de experiencia en la industria, Jeremy tiene un historial impresionante de análisis de tendencias de mercado y brinda información valiosa tanto a inversionistas como a profesionales.Después de obtener su maestría en finanzas de una universidad de renombre, Jeremy se embarcó en una exitosa carrera en banca de inversión, donde perfeccionó sus habilidades para analizar datos financieros complejos y desarrollar estrategias de inversión. Su habilidad innata para pronosticar los movimientos del mercado e identificar oportunidades lucrativas lo llevó a ser reconocido como un asesor de confianza entre sus pares.Con una pasión por compartir su conocimiento y experiencia, Jeremy comenzó su blog, Manténgase al día con toda la información sobre los mercados financieros brasileños y mundiales, para brindar a los lectores contenido actualizado y perspicaz. A través de su blog, pretende empoderar a los lectores con la información que necesitan para tomar decisiones financieras informadas.La experiencia de Jeremy se extiende más allá de los blogs. Ha sido invitado como orador invitado en numerosas conferencias y seminarios de la industria donde comparte sus estrategias de inversión y sus conocimientos. La combinación de su experiencia práctica y sus conocimientos técnicos lo convierte en un orador solicitado entre los profesionales de la inversión y los aspirantes a inversionistas.Además de su trabajo en elindustria financiera, Jeremy es un ávido viajero con un gran interés en explorar diversas culturas. Esta perspectiva global le permite comprender la interconexión de los mercados financieros y brindar información única sobre cómo los eventos globales impactan las oportunidades de inversión.Si usted es un inversionista experimentado o alguien que busca comprender las complejidades de los mercados financieros, el blog de Jeremy Cruz brinda una gran cantidad de conocimientos y consejos invaluables. Estén atentos a su blog para obtener una comprensión profunda de los mercados financieros brasileños y mundiales y mantenerse un paso adelante en su viaje financiero.